En esta entrada veremos cómo desinflamar el colon irritable por medio de 4 prácticos consejos que te ayudarán a aliviar los síntomas de esta condición.
Los síntomas del síndrome del intestino irritable pueden llegar a ser una verdadera pesadilla para quien los padece.
Por lo general hacen que el paciente se obligue a alterar cosas normales de su día a día, desde sus hábitos alimentarios hasta su vida social.
Sabemos que es posible mejorar sus síntomas, pero, ¿la cura para el colon irritable realmente existe? En verdad, como se trata de un síndrome y no de una enfermedad propiamente dicha, no tiene una cura definitiva.
Sin embargo, es posible controlar sus síntomas y la condición en sí por medio de acciones sencillas que te ayudarán a prácticamente olvidarte que padeces el síndrome .
¿Cómo desinflamar el colon y mejorar los síntomas del intestino irritable?
A continuación, te proporciono 4 consejos muy prácticos que te ayudarán a mejorar tu problema del SCI:
(Sigue más abajo…)
Luego de leer este artículo, ve también:
1. Usa aceite de menta para mejorar los espasmos
Los espasmos representan uno de los peores síntomas del SCI.
Por suerte, hay soluciones naturales bastante efectivas y una de las mejores es el aceite de menta, que puede ser encontrado en forma de cápsulas en las tiendas de productos naturales.
Dicho aceite tiene la propiedad de relajar los músculos de las vías gastrointestinales , por lo que colabora para desinflamar el colon.Toma una o dos cápsulas al día y notarás como mejoras.
2. La terapia de hipnosis puede mejorar tus síntomas
Según un reciente estudio científico realizado en Gran Bretaña, un grupo de pacientes con SCI fue sometido a cinco sesiones de terapia hipnótica.
Al término de las mismas, los pacientes notaron que el dolor había disminuído bastante y que su actividad intestinal había mejorado .
Algunos pacientes que continuaron sometiéndose a las sesiones durante un año, lograron dejar prácticamente todos los medicamentos que les habían sido recetados para aliviar el dolor y desinflamar sus intestinos.
3. Haz ejercicio físico
Según otro importante estudio científico realizado en la Universidad de Washington, el ejercicio físico ha demostrado ser un excelente aliado para la solución de varios problemas gastrointestinales.
Los investigadores pudieron determinar que los ejercicios ayudan a relajar los intestinos , ya que la actividad de los mismos disminuye durante una práctica física.
Lo que ocurre es que en dichos momentos el cuerpo envía una mayor cantidad de sangre hacia las piernas y/o brazos.
A la larga, esto ocasionará una notable mejoría en tu condición.
4. Incorpora bacterias buenas a tu intestino
Los probióticos en forma de suplementos, tales como el yogurt con cultivos activos, son muy efectivos para aliviar los síntomas del intestino irritable.
Estos suplementos aumentan los niveles de las bacterias buenas, que generan beneficios para el tracto intestinal .
Dichas bacterias te ayudarán a reducir en hasta un 50% los dolores producidos por los espasmos y los gases. Por otra parte, te serán muy útiles para mejorar y regular la actividad intestinal.
¿Cómo se limpia el colon?
La limpieza intestinal puede ser realizada en casa o en un centro médico. Fíjate a continuación:
Bueno, fue todo por hoy. Espero que te haya gustado esta entrada sobre cómo desinflamar el colon y mejorar los síntomas del SII.
Muchas gracias por tu visita, me gustaría saber tu opinión y tus dudas sobre el tema.
Déjame tus preguntas o comentarios más abajo, los leeré y te responderé a la brevedad.
También te recomiendo que veas:
> Un método natural que me ayudó a curar el colon irritable.
¿Te gustó esta entrada? Compártela con tus amigos:
Responsable por los datos: Isabel Mederos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Banahosting | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.